|
|
|
Proyecto ejecutados en
2009 |

Más de 250 escolares participan en
"Consumo Cuidado"
Este proyecto ha contando con la
colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la
Junta de Castilla y León
Vivimos en una sociedad muy consumista en la que la
cantidad y diversidad de los productos que consumimos
crece, pero disminuye su vida útil. La publicidad es una
herramienta destinada a que los consumidores compren
compulsivamente. Como consecuencia existen problemas
sociales y medio ambientales derivados del modelo actual
de consumo. El modelo educativo de nuestra organización,
defiende que debemos educar a la infancia y juventud a
que sean más críticos y a cuestionarse aquello que nos
transmiten los medios de comunicación. Tratamos de
formar a futuros consumidores responsables. Elemento
básico para reducir estos impactos.
En este marco, la Asociación HUEBRA Iniciativas
Rurales, con el apoyo de la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León está
desarrollando durante este otoño-invierno de 2009 el
proyecto educativo Consumo Cuidado, que pretende
transmitir a los niños, niñas y adolescentes diferentes
pautas de consumo responsable que contribuya al
desarrollo sostenible del medio rural de Castilla y
León.
Durante los meses de octubre y noviembre, se han
desarrollado diversos talleres en los que han
participado más de 250 chavales de educación primaria y
secundaria. Estas actividades se han realizado en varios
centros educativos de las provincias de Palencia
(Ampudia, Villarramiel, Becerril de Campos y Grijota) y
en Valladolid (Villabrágima, Tordehumos, San Pedro de
Latarce y Medina de Rioseco). En diciembre se celebrarán
los talleres correspondientes en el I.E.S. Campos y
Torozos.
Todos los participantes en el proyecto han asistido a la
proyección de un audiovisual sobre el consumo; también
han participado en catas con varios productos de
marcas conocidas y de marcas blancas, con el objeto de
demostrar que muchas veces el consumidor paga más caros
los productos de marca y su calidad no es superior a
otros). Además, el alumnado ha desarrollado una
actividad denominada “La lista de la compra”, que ha
pretendido enseñar pautas de consumo de la compra diaria
respetuosas con el medio ambiente y o han
calculado la “huella ecológica” de su consumo, que es la
superficie de la tierra que sería necesaria para
producir los productos de su consumo.
Al finalizar la actividad se han entregado a todos los
participantes una guía de buenas prácticas de consumo
responsable y un diploma de participación.
Guía informativa sobre consumo
responsable

|
|
Proyectos ejecutados en
2008 |
 |
300
niños y niñas del medio rural de Castilla y León
participan en el proyecto ENRÓLLATE CON ENERGÍA
Es una
iniciativa dirigida al alumnado de los centros educativos
ubicados en el medio rural y que trata de dar a conocer las
energías renovables, como instrumentos que favorezcan y
promuevan el desarrollo sostenible de los territorios rurales.
Este
proyecto educativo ha sido ejecutado por la
Asociación HUEBRA Iniciativas Rurales
y apoyado por la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta
de Castilla. Ha permitido que alumnos
y alumnas de centros
de educación primaria y secundaria de las provincias de
León, Zamora y Valladolid en el medio rural, hayan conocido de cerca
el beneficio de las energías renovables y su impacto en el medio
ambiente.

CRA
"Villas del Sequillo"
Villabrágima
(Valladolid)
|
Los niños y las niñas
deben aprender desde la infancia, distintos hábitos de
ahorro que por parecer reducidos, no dejan de suponer
una diferencia sustancial del consumo de energía. Desde
HUEBRA (Red de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla y
León) les hemos planteado una serie de interrogantes
acerca de nuestros comportamientos y preferencias al
hacer uso de las diferentes energías que diariamente
empleamos en nuestra vida cotidiana. |
Es
fundamental darles a conocer y sensibilizarles sobre la
importancia del aprovechamiento tan beneficioso de las
energías renovables en detrimento de las tradicionales,
que contribuyan a un desarrollo sostenible el medio
rural. De esta manera estaremos contribuyendo directa o
indirectamente a proteger el Medio Ambiente y a preparar
un mundo menos contaminado y más limpio, y por tanto,
más beneficioso para todos. |
ENRÓLLATE CON ENERGÍA,
es un proyecto educativo que ha puesto en valor la
importancia y el interés de las energías renovables como
alternativa al sistema energético tradicional, promoverá
entre la población infantil una nueva cultura del ahorro
y uso racional de la energía y, sobretodo, fomentará
hábitos de consumo de energía responsables que
favorezcan el cuidado y protección del medio ambiente.
Este proyecto se ha
llevado a cabo durante los meses de octubre y noviembre
de 2008 en varios Centros de Educación Primaria y
Secundaria de las provincias de Zamora, Valladolid y
León |

CRA
"Villas del Sequillo"
Tordehumos (Valladolid) |
|
 |
C.P. "Tello Téllez"
Palencia

Fotografía: Jorge Botella |
C.R.A. "Campos Góticos"
Villafrechós (Valladolid)

|
C.P. "Tello Téllez"
Palencia

Fotografía: Jorge Botella |
CONTROLA
sensibiliza sobre el impacto de la sequía y el consumo
responsable del agua a 500 alumnos y alumnas del medio
rural y urbano de
Castilla y León
Uno de
los retos a los que se enfrenta la humanidad al inicio
del siglo XXI es el desarrollo sostenible, bajo cuyos
criterios se han de satisfacer las necesidades del
presente, sin poner en peligro la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer
sus
propias necesidades.
CONTROLA,
“Aprendiendo a reducir el impacto de la sequía en el
medio rural y urbano de Castilla y León” es un proyecto de
educación ambiental organizado por la Asociación HUEBRA
Iniciativas Rurales y apoyado por
ATTITUDES
(Iniciativa Social de AUDI), que se esta desarrollado en
diferentes municipios de nuestra Comunidad durante los
meses de
octubre, noviembre y diciembre de 2008.
Su
objetivo principal es sensibilizar al alumnado de
educación primaria (4º, 5º y 6º) y secundaria (1º y 2º)
de las consecuencias que produce el fenómeno de la
sequía en el medio rural y urbano de Castilla y León.
Otros
objetivos han sido aprender consejos básicos que ayuden
a minimizar el impacto de la sequía en el ámbito
doméstico, así como la aplicación de medidas
correctoras, contribuir al desarrollo de actitudes y
comportamientos medioambientales positivos y favorecer
la creación de espacios de educación no formal, que
ayuden a trabajar conceptos relacionados con el
desarrollo rural sostenible.
Los talleres han tenido una
duración de dos horas. En ellos se realizaron una
proyección audiovisual, un gran juego para poner en
práctica los contenidos teóricos desarrollados en la
proyección y una evaluación del taller. Un número total
de 500 alumnos y
alumnas procedentes de varios institutos y colegios de
las provincias de Valladolid (Aguilar de Campos,
Villafrechós, Villalba de los Alcores y Medina de Rioseco),
Zamora (Villanueva del Campo), León (Valderas)
y Palencia se
han beneficiado de esta actividad que servirá para
concienciar no solo a los niños sino también a sus
padres y profesores y por extensión a toda la población.
CONTROLA cuenta
con la colaboración de ATTITUDES
(Iniciativa Social
de Audi)

|
Proyecto ejecutado en
2007 |
REDUCE llega
a 500 niños y niñas del medio rural de Castilla y León
Este
proyecto educativo que contribuye a la reducción de las
consecuencias del cambio climático, desarrollado por la
Asociación HUEBRA Iniciativas Rurales y apoyado por la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la
Iniciativa Social de AUDI (ATTITUDES), ha permitido que alumnos
y alumnas de centros
de educación primaria y secundaria de las provincias de
Valladolid, Palencia y León y ubicados en el medio rural, hayan conocido de cerca las graves
consecuencias que el comportamiento humano tiene hacia el medio
ambiente.
Este proyecto se ha llevado a
cabo durante Noviembre de 2007. Tiene como
objetivos:
Objetivo
general
Sensibilizar al alumnado de
educación
primaria y secundaria de las consecuencias que produce el cambio
climático en el medio rural
de
Castilla y León.
Objetivos
específicos
1. Aprender
consejos básicos que ayuden a minimizar el impacto del cambio
climático en el ámbito doméstico, así como la aplicaciónde
medidas correctoras.
Capacitar a
los/as participantes en la transmisión de valores ambientales.
Promover
actitudes críticas frente a las prácticas que puedan tener
efectos negativos para nuestro entorno.
Valorar las
repercusiones de la actividad humana en el medio cercano, sobre
todo en lo referente al cambio climático.
El cambio
climático es probablemente, el problema ambiental más grave al
que se enfrenta la humanidad. Tenemos ya evidencias palpables y
sabemos que afectará en los sucesivos años cada vez con mayor
incidencia.
La creciente
preocupación por los efectos del cambio climático global ha
conducido en 1994 a la creación del Convenio Marco sobre el
Cambio Climático de las Naciones Unidas (CMCC) y a la adopción
del Protocolo de Kioto en 1997 que, mientras empeña a los países
desarrollados a disminuir las emisiones de gases que producen
efecto invernadero, también proporciona mecanismos flexibles
tales como el Mecanismo para un Desarrollo Limpio (MDL).
|
 |



Enlaces
interesantes

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Estrategia
contra el cambio climático en Castilla y León
ministerio de medio
ambiente
Cambio Climático
ATTITUDES
Iniciativa Social de AUDI |
|
|
|
|
El
proyecto educativo
CONTROLA
sensibiliza sobre el impacto de la sequía y el consumo
responsable del agua a 305 alumnos y alumnas del medio
rural
de
Castilla y León
Uno de
los retos a los que se enfrenta la humanidad al inicio
del siglo XXI es el desarrollo sostenible, bajo cuyos
criterios se han de satisfacer las necesidades del
presente, sin poner en peligro la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer
sus
propias necesidades.
CONTROLA,
“Aprendiendo a reducir el impacto de la sequía en el
medio rural de Castilla y León” es un proyecto de
educación ambiental organizado por la Asociación HUEBRA
Iniciativas Rurales y financiado por la Consejería de
Medio Ambiente
de la
Junta de Castilla y León, que se ha desarrollado en
diferentes municipios de nuestra Comunidad durante el
mes
de
octubre de 2006.
Su
objetivo principal es sensibilizar al alumnado de
educación primaria (4º, 5º y 6º) y secundaria (1º y 2º)
de las consecuencias que produce el fenómeno de la
sequía en el medio rural de Castilla y León.
Otros
objetivos han sido aprender consejos básicos que ayuden
a minimizar el impacto de la sequía en el ámbito
doméstico, así como la aplicación de medidas
correctoras, contribuir al desarrollo de actitudes y
comportamientos medioambientales positivos y favorecer
la creación de espacios de educación no formal, que
ayuden a trabajar conceptos relacionados con el
desarrollo rural sostenible.
Los talleres han tenido una
duración de una hora y media. En ellos se realizaron una
proyección audiovisual, un gran juego para poner en
práctica los contenidos teóricos desarrollados en la
proyección y una evaluación del taller. Un número total
de 305 alumnos y
alumnas procedentes de varios institutos y colegios de
las provincias de Valladolid (Medina de Rioseco,
Tordehumos, Villabrágima y Villagarcía de Campos),
Zamora (Villanueva del Campo) y León (Valderas) se
han beneficiado de esta actividad que servirá para
concienciar no solo a los niños sino también a sus
padres y profesores y por extensión a toda la población
rural.
Descarga la guía sobre consumo
responsable del agua
 |




Enlaces
interesantes

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Datos actualizados
Abastecimiento
por escasez derivado de la sequía en municipios de
Castilla y León
Hispagua
Sistema Español de Información sobre el Agua
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
Observatorio Nacional de la Sequía |
|
Proyecto ejecutado en
2005 |
Proyecto educativo
Conocimiento de las ZEPAs y LICs de nuestra región |
|
355 niños y
niñas de Tierra de Campos aprenden a respetar las ZEPAs y LICs
ubicados en la Comarca de Tierra de Campos
Ha sido una iniciativa liderada
por la Asociación HUEBRA Iniciativas Rurales, entidad sin ánimo
de lucro y de ámbito regional que agrupa a Grupos de Desarrollo
Rural de la Región y ha contando con la colaboración de la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.
Entre el 10 y 27 de octubre de
2005 se han llevado a cabo en 13 municipios de las provincias de
Valladolid y Palencia: Medina de Rioseco, Cascón de la Nava,
Ampudia, Becerril de Campos, Grijota, Villaumbrales,
Villarramiel, Villafrechos, Aguilar de Campos, Villalba de los
Alcores, Urueña, Tordehumos y Villabrágima, un taller de
educación ambiental denominado “Conocimiento de las ZEPAs y LICs
de nuestra región”.
Todos los/as alumnos/as
participantes han tenido la oportunidad de conocer en
profundidad las características de las Zonas de Especial
Protección para las Aves (ZEPAs), así como los Lugares de
Importancia Comunitaria (LICs) que forman parte de la Red
Natura 2000.
La actividad ha tenido muy
buena acogida por parte del alumnado y profesorado del medio
rural, además ha sido valorada con mucho interés.
El taller educativo ha estado
estructurado de la siguiente manera; por un lado se ha
presentado el audiovisual “Un viaje por las ZEPAs y LICs de
nuestra región”, en la que los participantes han podido conocer
de primera mano las características generales de estas zonas, la
ubicación geográfica, así como la flora y fauna que habitan en
ellas. Por otra parte, el audiovisual ha permitido acercar todos
estos aspectos, mediante fotografías y sonidos de aves y vídeos
para conocer el comportamiento de las aves en su hábitat
natural.
Desde la Asociación HUEBRA
Iniciativas Rurales se valora positivamente esta
experiencia, dado que ha permitido llegar a centros educativos
ubicados en la Comarca de Tierra de Campos, con carencias
importantes en la oferta de actividades extraescolares.
Responsables de la entidad afirman que continuarán desarrollando
este proyecto en otras Comarcas de Castilla y León y agradece la
colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León para la ejecución de este proyecto.
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|